Si os parece primero nos reímos con este vídeo, y luego vemos: si es cierto lo que dice Miguel Gila, que molestar en ingles o en español no es lo mismo que irritar o cabrear, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), cuáles son sus traducciones al inglés y lo que opinan los expertos en inteligencia emocional ;)
Vídeo del monólogo – molestar, irritar, cabrear
Texto del monólogo – molestar, irritar, cabrear –
¡Qué aparato útil este! Fíjense ustedes sí este aparato es útil que hace unos días estaba yo en mi casa leyendo un diccionario de sinónimos y había tres palabras que según el diccionario querían decir lo mismo, que eran: molestar, irritar y cabrear, y dije yo, no es lo mismo.
Molestar sería si yo marco un número cualquiera a bulto, el primero que se me ocurre no, y me pienso también a bulto un nombre cualquiera, y digo:
– ¿Está Basilio?… Perdone, eh, perdone.
Esto sería molestar.
Pero si a las once de la noche marco el mismo número y digo:
– ¿Está Basilio? … Perdone, eh, perdone.
Esto ya sería irritar.
Pero claro, si a las cuatro y media de la mañana, marco el mismo número, y digo.
– Soy Basilio, ¿Ha preguntado alguien por mi?
Esto sería cabrear.
Muchas gracias.
Definiciones de: molestar, irritar y cabrear según la RAE
Pues bien, vamos a ver qué nos dice la Real Academia Española sobre estas tres palabras ;)
Molestar
Causar molestia
Molestia:
1. f. Fatiga, perturbación, extorsión.
2. f. Enfado, fastidio, desazón o inquietud del ánimo.
3. f. Desazón originada de leve daño físico o falta de salud.
4. f. Falta de comodidad o impedimento para los libres movimientos del cuerpo, originada de cosa que lo oprima o lastime en alguna parte.
Irritar
1. tr. Hacer sentir ira. U. t. c. prnl.
2. tr. Excitar vivamente otros afectos o inclinaciones naturales. Irritar los celos, el odio, la avaricia, el apetito. U. t. c. prnl.
3. tr. Med. Causar excitación morbosa en un órgano o parte del cuerpo. U. t. c. prnl.
Cabrear
1. tr. Meter ganado cabrío en un terreno.
2. tr. coloq. Enfadar, amostazar, poner a alguien malhumorado o receloso. U. m. c. prnl.
3. tr. Chile Hastiar, aburrir. U. t. c. prnl.
4. tr. Perú. Esquivar engañosamente, sobre todo en juegos deportivos o infantiles.
Molestar, irritar y cabrear en inglés
Parece que no existe un organismo similar a la Real Academia Española ¿Curioso, no? Pues ya veis!
En fin, he indagado un poco sobre lo que nos ocupa y a continuación os dejo lo que he averiguado. De cualquier manera, si tenéis alguna sugerencia, ya sabéis podéis compartirla ;)
Al igual que en español – molestar en ingles – no es lo mismo que «irritar» o «cabrear». Por si en algún momento necesitas decir alguna de estas tres palabras en inglés, aquí te dejo las traducciones.
Molestar: To bother, to disturb
Irritar: To irk
Cabrear: To piss of
Curiosidades de los monólogos de Miguel Gila
Me ha llamado realmente la atención que en un blog sobre inteligencia emocional aparezca este vídeo de Miguel Gila para explicar la diferencia entre: molestar, irritar y cabrear. Gila no deja de sorprenderme día a día, parece que sirva para todo ;)
Os dejo lo que comenta este Blog de Coaching Y Ciberoptimismo.
Uno de los talleres de los que he podido disfrutar en el II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar (12 de junio 2015), ha sido el de Control de la Ira, en el que hemos aprendido a diferenciar entre molestar, irritar y encolerizarse.
La ira es una emoción humana completamente normal, por lo general sana. Pero cuando se sale de control y se vuelve destructiva, puede conducir a problemas en el trabajo, en las relaciones personales, y en la calidad general de la vida. Y puede hacernos sentir como si estuviéramos a merced de una emoción impredecible y poderosa. Este artículo está destinado a ayudar a entender la naturaleza de la ira
La ira es un estado emocional que varía en intensidad desde una leve irritación a la furia y la rabia intensa. Aquí tenéis un vídeo muy didáctico, en el que vais a apreciar las diferencias notables que existen en sus grados de intesidad