Desde el pasado jueves 9 de febrero ocho mujeres de la Asociación Ve-la luz han decidido no sólo hacer visible la violencia que existe contra la mujer, sino exigir un Pacto de Estado para la lucha contra la Violencia Machista, con una propuesta que recogen en 25 puntos.
Entre las medidas que incluyen en el manifiesto se solicita que se contemple la figura de feminicidio y se reconozca a las víctimas de la violencia machista como víctimas del terrorismo, proporcionándolas de esta manera las mismas ayudas.
Para apoyarlo han decidido acampar en la Plaza de Sol en Madrid y llevar a cabo una huelga indefinida de hambre.
Zapatos teñidos de rojo sobre el suelo de lo que se considera el centro de España, la Plaza de Sol, simbolizan a todas las mujeres que han perdido la vida por feminicidio,
Hoy 20 de febrero desde diferentes iniciativas hacen esta propuesta de solidaridad:
Desde Sol os pedimos que cojas tu silla y esperes con nosotras en Sol. Si nos unimos vencemos.
#ASolVamosTodas
Texto de la petición
La asociación Ve-la luz ha abierto una petición en change.org, que te mostramos a continuación y que si estás de acuerdo puedes apoyar ;)
Desprotegidas y desamparadas: así es como se sienten las mujeres maltratadas y sus hijos/as en España. Día tras día somos testigos a través de las noticias, como a mujeres y menores se les arranca la vida a manos de sus parejas/ ex parejas o progenitores .
Para Ve la luz es necesario que el gobierno , impulse un GABINETE DE CRISIS para que sea abordado como prioridad absoluta el que sea CUESTIÓN DE ESTADO, la lucha CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. El gobierno tiene el deber de frenar esta masacre que deja/mantiene mujeres y menores, muertas en vida hasta ser asesinadas .
Por eso te pedimos que firmes esta petición para impulsar que actúen de forma urgente y se comprometan a tomar medidas efectivas para la protección de las mujeres maltratadas y sus hijos/as desde el Parlamento.
Desde la asociación hemos propuesto un manifiesto que comprende de diversas medidas que garantizarían una adecuada protección en el marco de la violencia de género, visibilizando el resto de violencias machistas que se ejercen sobre las mujeres e impulsando la especialización de la Ley en base a cada tipo. Los puntos clave los exponemos a continuación.
1. Impulsar un Ley Integral de violencias machistas, en la que se contemple la figura de «Feminicidio» y en la que se incluya la LIVG 2004 como capítulo de la misma. Añadiendo LIVT (trata y explotación sexual ) y otras, hasta obtener una ley especifica que trate con especialidad cada una de las la violencias machistas.
2. Ser reconocidas las afectadas por violencia de género como víctimas a las que se les debe proporcionar, las mismas ayudas que las establecidas para las víctimas del «Terrorismo»
3. El reconocimiento inmediato como víctimas , aquellas mujeres a las que se les asesinó/a a sus hijos/as en el marco de la violencia de género, reconociendo una pensión indefinida y compatible para las mismas.
4. El reconocimiento como víctimas, al entorno de las mujeres víctimas de la violencia de género con el que mantengan convivencia en él durante de las agresiones y/o asesinatos
5. La Video-grabación de las declaraciones de los menores para frenar la re-victimización en los procesos por violencia y/o abusos
6. El estado velará por la recuperación de las víctimas ( Mujeres y menores) mientras dure el proceso judicial, sin limitación en las concesiones de ayudas hasta conseguir su recuperación y final de proceso judicial. Reconocimiento del 100% de la orfandad a los/as huérfanos/as de las violencia de género
7. Se impulsaran la firma de acuerdos que independice y recupere a las víctimas desde el momento de la denuncia: Colegios de psicólogos ( Recuperación) Hoteles ( Tránsito) Banca (Viviendas), empresas (Trabajo),Policía Local (Seguridad)…etc. Siendo la base principal para la concesión de subvenciones hacia gobiernos locales y autonómicos.
8. Revisión inmediata de aquellos expediente de mujeres víctimas de violencia de género en los que Grupos de Infancia o Menores haya intervenido separando a madres e hijos/as por motivos económicos. Restructuración inmediata de la unidad familiar
9. El estado se hará cargo de las pensiones alimenticias de los menores para evitar el mal uso del maltratador en sede judicial , frenar el maltrato económico y desamparo del menor.
10. El estado se asegurará de que ninguna mujer o menor pueda ser sometida a mediación con su agresor bajo ningún concepto, contraviniendo la Ley Integral.
11. Se legisle prohibiendo la Guarda y Custodia de cualquier tipo, así como el Régimen de Visitas a favor de maltratadores, cuando hay indicios de Maltratos, Negligencia y/o Abusos. Se incluirán expresamente, como perceptivas en las que se deben adoptar de acuerdo con el art.544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
12. Ante indicios de violencia de género no podrá ser aplicable el incumplimiento de deberes familiares ni la Custodia Compartida. Las mujeres víctimas de violencia de género se presentan a juicios penales directamente, tras el intento de proteger a sus hijos/as y/o ante la negativa de estos a relacionarse con el maltratador , llegando en muchos casos a pagar más condena que sus maltratadores, . El cese de la obligación que se le impone a los menores a relacionarse con el maltratador.
13. Revisión inmediata de los expedientes contaminados por el acientífico y rechazado “Síndrome de Alineación Parental” y aperturas de expedientes sancionadores para aquellos operadores/profesionales que han fomentado estas prácticas, destrozando vidas de madres e infancias.
14. El estado reconocerá la Querulancia y SAP (con sus seudónimos), como una de las tantas formas de violencia que se ejerce hacia la mujer. La formación inmediata de jueces y fiscales en su detección , obligando a los mismos a la apertura de diligencias por violencia de género
15. Pérdida de la Patria Potestad para los Maltratadores, sin derecho a visitas.
16. Endurecimiento de la ley/condenas y cumplimiento íntegro de las mismas.
17. Aplicación inmediata del Protocolo de Estambul.
18. Modificación de las bases del sistema de concesión de subvenciones cuya bases principales sean «El acompañamiento, apoyo, protección, inserción laboral …» para las asociaciones, fundaciones, empresas….
19. El cese del Maltrato Institucional y Sí, a la profesionalización fehaciente , continúa y previa para los operadores del circuito Judicial en Violencia. Creación obligatoria de juzgados de violencia específicos cada 1000 denuncias por Comunidad . Los operadores judiciales deberán pasar previas pruebas psicológicas para el acceso a estas plazas , al objeto de determinar actitudes y posibles prejuicios en relación a la violencia contra las mujeres.
20. Dotación inmediata de medios/personal especializado y grupos específicos en los cuerpos policiales las 24 horas del día y los 365 días del año.
21. Sanciones para todos aquellos operadores , instituciones , empresas que incumplan los protocolos y primas para quienes lo cumplan (Medios de Comunicación, Consejo General de Abogacía….)
22. Instamos a los jueces a que hagan una relectura del Interés Superior del Menor en consonancia con las directrices del CGPJ y desintoxiquen el circuito judicial de estereotipos machistas y se formen en género.
23. Encuestas anónimas de evaluación a realizar por las mujeres maltratadas sobre la actuación y valoración del trato recibido de: Policías, Jueces , Funcionarios judiciales, peritos. Los resultados de las calificaciones globales servirán para establecer como mérito o desmérito en ascensos y traslados.
24. Participación y voz de las mujeres Ve-la luz en la todas las sesiones de la Subcomisión 2017, que impulsara cambios en la Ley de Violencia de Género
25. Inclusión de estos 25 puntos en el Pacto de Estado contra la violencia de género 2017
Ir a la petición en change.org para apoyar con tu firma.
Galería de viñetas de Miguel Gila que denuncian la violencia contra la mujer
Miguel Gila, pionero en la denuncia del machismo existente en su época, la denunció utilizando sus magníficas viñetas y su arte interpretativo en los escenarios.
Hasthags – Etiquetas
Tuits de interés
#ASolVamosTodas Apoyo propuesta PACTO DE ESTADO DE LUCHA CONTRA LA #ViolenciaMachista#AcampadaSolContraElMaltrato
►https://t.co/mTJaGS5qlZ pic.twitter.com/Ga3USHklxd— ElMundoDeGila (@ElMundoDeGila) February 20, 2017
#MiguelGila pionero en la denuncia de la #ViolenciaContraLaMujer#CogeTuSilla #ASolVamosTodas #NiUnaMenos
►https://t.co/eiQp8Q800m pic.twitter.com/02OMIaK9q4— ElMundoDeGila (@ElMundoDeGila) March 1, 2017
#adMÍRALAS
10 mujeres y 2 hombres se unen a la huelga de hambre en Sol
Ya son 16 personas #ViolenciaContraLaMujer
►https://t.co/x1SSJZ104F pic.twitter.com/fizhN2MOPr— ElMundoDeGila (@ElMundoDeGila) March 5, 2017
Aquí tenéis el discurso íntegro de las mujeres en huelga de hambre contra la #ViolenciaMachista. Si los medios callan, las redes hablan. RT. pic.twitter.com/0h0OBxO9EY
— Escritor Crítico (@EscritorCritico) February 25, 2017
#NiUnaMenos #TraeTuSillaASol #TodasASol
Cada día de resistencia nos da vida a todas. pic.twitter.com/JShvphDcGX— alba♀ (@AlbaGallego3) February 26, 2017
"You shouldn’t be sorry for us. We are not weak. We are strong and we are angry.” Gabriela #feministfollow #ASolVamosTodas pic.twitter.com/QQaWcaDN73
— Voices Of Women (@voicesofwomen1) February 28, 2017
Nos estamos preparando en Sol… Te apuntas? #ASolVamosTodas pic.twitter.com/LOtX7baBNz
— Ale de la Fuente (@Aledelafuent7) February 20, 2017
Desde Sol os pedimos que cojas tu silla y esperes con nosotras en Sol. Si nos unimos vencemos. #ASolVamosTodas pic.twitter.com/oS02Dty982
— Ale de la Fuente (@Aledelafuent7) February 20, 2017
En Diario16 cubriremos 24 horas en Sol. Nos sumamos a la huelga de hambre. #D16enSol con @Aledelafuent7 #ASolVamosTodas
— Diario16 (@Diario_16) February 20, 2017
Qué viva la lucha d las mujeres!? ??? Consiguen echar d Sol? a @UGT_Comunica y @CCOO y continua @Nosolopam en #AcampadaSolContraElMaltrato✊ pic.twitter.com/BYQPVoZP31
— Asamblea Carabanchel (@asamcarabanchel) February 19, 2017
Protest in Madrid against gender violence in Spain #ConElMaltratoNoHayTrato #ASolVamosTodas #NoSoloDuelenLosGolpes pic.twitter.com/4B9cyBvmrJ
— Voices Of Women (@voicesofwomen1) February 19, 2017
Fuentes y enlaces de interés
SER. Huelga de hambre contra la violencia machista
Recuperando Memoria. 10 mujeres y 2 hombres se unen a la huelga de hambre en Sol. Ya son 16 personas.
Artículos relacionados en El Mundo de Gila
- Miguel Gila pionero en la denuncia de la violencia contra la mujer
- El franquismo también tuvo su triste papel en la elección del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- ¡No, que están los niños delante! – Una desgarradora viñeta de Miguel Gila – #25N ” No a la Violencia de Género “
- ¡No me llames Machista! – Viñeta de Miguel Gila sobre la Violencia Machista
- En apoyo a las mujeres mexicanas que sufren violencia machista: #NosQueremosVivas #VivasNosQueremos #MiPrimerAcoso
- #BastaDeFemicidios #NiUnaMenos hoy 3 de junio marcha en las calles de Argentina y Uruguay