Hoy 24 de abril de 2016 se han organizado manifestaciones en diferentes puntos del país para parar el terrorismo machista. Seis mujeres al día son asesinadas por feminicidio en México. El organismo de la ONU ha alertado sobre la impunidad de la violencia machista en México.
Cada año hay unas 15.000 denuncias por violación, esto supone unas 40 denuncias al día y solo una de cada cinco denuncias se resuelven.
México se ha convertido en uno de los 25 países más peligrosos para la mujer, según los últimos informes oficiales.
Las violaciones aumentan y sin embargo las detenciones disminuyen. Lo que está ocurriendo según la ONU es que gran parte de las muertes no se investigan y quedan impunes.
Llama la atención que los asesinatos sean realmente crueles y brutales. En 2013 al 32% fueron ahorcadas, estranguladas, ahogadas, quemadas o lesionadas con objetos punzantes o cortantes, o fueron asesinadas a golpes.
Dentro de los colectivos de mujeres que sufren más violencia machista, se encuentran las mujeres periodistas:
Datos sobre el incremento de asesinatos de mujeres.
En este enlace podéis encontrar los horarios de las diferentes manifestaciones que se celebran en todo el país de México.
#MiPrimerAcoso
Bajo el hasthag #MiPrimerAcoso hoy en las redes están contando en primera persona los primeros acosos que han sufrido mujeres mexicanas.
#MiPrimerAcoso Ocurrió en 5to de primaria,nunca pensé que lo contaría, pero algo debe cambiar. pic.twitter.com/0TSyXSaI75
— Dra Cris Rdz d Tello (@DraRdgz) April 24, 2016
Qué es violencia machista
Gila denuncia el machismo
Es increíble que en pleno siglo XXI, no solo no haya desaparecido o disminuido la violencia machista en México, si no que haya aumentado.
Gila que nació en 1919 y falleció en el 2001, y que sabía muy bien lo que supone la humillación y la injusticia, ya que sufrió prisión por ser republicano en la dictadura de Franco y salió vivo de un fallido fusilamiento, fue uno de los humoristas gráficos pioneros en denunciar mediante sus viñetas la violencia machista.
Precisamente México es uno de los países que más amaba Gila, y hoy supongo que se entristecería saber qué es lo que está ocurriendo con sus mujeres.
Recordamos algunos párrafos de la autobiografía de Gila, sobre su querido México.
Mis primeros pasos por la Ciudad de México me llenaron los ojos de colorido. Me asombraba la fuerte personalidad de la gente que caminaba por las calles, los puestos ambulantes donde vendía carnitas, tamales, rodajas de piña natural, los sillones de los limpiabotas, decorados como si fuesen tronos de un rey medieval. En cada uno de los mexicanos que se cruzaban en mi camino había un fuerte colorido, tanto en su piel como en sus rasgos y sus ropas. Quedé prendido en aquel t´rnsito de gentes tan diferentes y tan iguales.
Así relata Gila su debut en México:
Ni por asomo se me hubiera ocurrido pensar que la risa de los mexicanos iba a superar la de mi país. Pero les doy mi palabra que fue mayor.
En una ocasión tuvo la oportunidad de encontrarse con el que fue Presidente Lázaro Cárdenas.
…Yo sin ser mexicano, tenía con él una deuda de gratitud. Me acerqué y le saludé.
-Me va a disculpar don Lázaro. Soy uno de los perdedores de la Guerra Civil española. Tan sólo quiero darle las gracias por su ayuda y por todo lo que ha hecho en favor de los exiliados españoles. En nombre mío y en el nombre del resto de los que perdimos la guerra, muchas gracias.
Me miró y vi en sus ojos un reflejo de emoción. Le tendí la mano y él la estrechó en tre las suyas.
-No tiene por qué darme las gracias, señor, hice lo que era mi deber.
Durante unos segundos seguimos con el apretón de manos. Yo tenía un nudo en la garganta y un llanto contenido. Después, él siguió su camino.
Por razones de mi profesión he vivido momentos felices y he tenido vivencias emocionantes que iré contando en su momento, pero creo que ésta fue la más emotiva de todas.
Viñetas de Gila sobre el machismo
Los sufridores pasivos: los niños
Siempre que hay violencia machista, los hijos la sufren. En un mal entender de sufrir lo que sea por nuestros hijos, hay mujeres que soportan la violencia machista, sin darse cuenta que están criando a niños que tendrán problemas sicológicos y las estadísticas muestran que hay un elevado porcentaje de niños de hogares en los que ha habido maltrato, que se convierten en maltratadores.
Todavía hay juzgados y comisarías que no cumplen con su deber
En la actualidad en muchos países la justicia, en su inmensa mayoría defiende los derechos y la vida de las mujeres, pero está claro que hay mucho por hacer para que esto ocurra en todos los países y en todas las comisarías y juzgados del mundo.
Actualizado tras las manifestaciones del 25-04-2016
Falta que mañana alguien [léase en #TELEVISA] digan que dos mil personas asistieron a la marcha #NosQueremosVivas :/ pic.twitter.com/uHXssOIy2C
— DesLINDAdaDeEPN (@anaitat2011) April 25, 2016
En todo el país, mujeres levantan la voz exigiendo un entorno libre de violencia. #NosQueremosVivas pic.twitter.com/0aAm2XqhcL
— Rocío García Olmedo (@rgolmedo) April 24, 2016
Artículos relacionados
- ¡No, que están los niños delante! – Una desgarradora viñeta de Miguel Gila – #25N ” No a la Violencia de Género “
- ¡No me llames Machista! – Viñeta de Miguel Gila sobre la Violencia Machista
- En apoyo a las mujeres mexicanas que sufren violencia machista: #NosQueremosVivas #VivasNosQueremos #MiPrimerAcoso
- #BastaDeFemicidios #NiUnaMenos hoy 3 de junio marcha en las calles de Argentina y Uruguay
Enlaces de interés
- La marcha #NosQueremosVivas en imágenes
- La ONU alerta sobre la impunidad de la violencia sexual en México
- #MiPrimerAcoso: testimonios contra el drama de la mujer en México
- Este domingo, #VivasNosQueremos marcharán en distintos estados del país
- @QueremosVivas
Etiquetas – Hashtags
#NosQueremosVivas –#VivasNosQueremos #MiPrimerAcoso – México#24A#ViolenciaMachista#TerrorismoMachista#ViolenciaDeGenero#MachismoMata#7NFeminista – España#PorEllas – Paraguay