En este blog ya hemos reflejado la manifestación de mujeres de diferentes países para erradicar la violencia machista, y hoy queremos apoyar a las mujeres de Perú con este pequeño artículo con viñetas de Miguel Gila, que se convirtió en uno de los pioneros en defender a las mujeres, denunciando la violencia machista con sus ilustraciones.

-Y como vuelvas a llamarme machista, te doy otra paliza. ¿Machista lo será tu padre! ¿Me oyes? (El Periódico 2000)
Violencia machista en Perú
El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público de Perú indicó que la violencia machista causó la muerte de 10 mujeres al mes entre 2009 y 2015, lo que supuso 795 feminicidios, el 60 % tenían entre 18 y 34 años y 57 % fallecieron en sus casas.
El caso de violencia machista es especialmente grave entre las menores indígenas.
La violencia machista en Perú es especialmente grave en el caso de las menores indígenas, ya que el acceso a la justicia para las jóvenes que sufren violencia sexual es complicado. Según el informe, están expuestas a sus agresores en todas las instancias de su vida: en la escuela -el maestro suele ser agresor-, o en la casa y el barrio cuando los padres salen a trabajar la tierra. Por otro lado, según datos recientes del Ministerio de la Mujer, de 3.123 casos de violación sexual atendidos este año en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), el 46,7% correspondió a adolescentes de 12 a 17 años y el 25% a niñas de 6 a 11 años.
En Perú cuatro de cada cinco denuncias por violación provienen de menores de edad.
Ante estos hechos colectivos feministas han convocado a través de las redes sociales una movilización en varias ciudades peruanas para pedir el respeto a los derechos de las mujeres y contra los casos de violencia de género.
Ver artículo del País Internacional
Ver artículo en Diario Registrado
Revista de victomología www.huygens.es

Lo siento mucho, señora, pero no puede hacer una denuncia por malos tratos sin traer un certificado de defunción. -¿De mi marido? -No, de usted. (El Periódico 2000)
Tuits destacados de #NiUnaMenos en Perú
#Pronunciamiento ¿Qué decimos cuando decimos “Ni Una Menos”? Enteràte aquí ►https://t.co/NfQeTNtgwU pic.twitter.com/hcChtA9K4n
— Ni una menos Perú (@NiUnaMenosPeru) August 13, 2016
Nos vemos a las 3pm ?✌?️? #NiUnaMenos pic.twitter.com/lmsGUbBC7P
— Jazmin Pinedo (@jazminpinedo) August 13, 2016
HOY SE MARCHA Y SE MARCHA CON TODOOOOO!!!! #NIUNAMENOS ??????? pic.twitter.com/lUqRly1Py9
— Katia Palma (@KatiaPalmaM) August 13, 2016
Bajo el lema #Niunamenos #Perú manifiesta el hartazgo contra los abusos que sufren las mujeres https://t.co/NvezOrEpMI
— ELPAÍS PlanetaFuturo (@Planeta_Futuro) August 13, 2016
Actualización de la noticia
21-08-2016
Como consecuencia de la manifestación con el lema #NiUnaMenos surgió una campaña machista con el hasthag #NiUnoMenos. Esta campaña ha tenido en Youtube una contundente contestación.
Hasthags Enlaces de interés
Artículos relacionados
- ¡No, que están los niños delante! – Una desgarradora viñeta de Miguel Gila – #25N ” No a la Violencia de Género “
- ¡No me llames Machista! – Viñeta de Miguel Gila sobre la Violencia Machista
- En apoyo a las mujeres mexicanas que sufren violencia machista: #NosQueremosVivas #VivasNosQueremos #MiPrimerAcoso
- #BastaDeFemicidios #NiUnaMenos hoy 3 de junio marcha en las calles de Argentina y Uruguay