¡NO, QUE ESTÁN LOS NIÑOS DELANTE! Desgarradora viñeta de Gila, para gritar bien alto » No a la Violencia de Género «. En esta viñeta una madre aun estando siendo apuñalada por su maltratador, trata de disimular para que sus hijos no sufran.
Cuantas mujeres maltratadas, anteponiendo lo que ellas creen que es lo mejor para sus hijos, sufren en silencio, desconociendo que tratando de disimular el maltrato y callándolo, lo que están es ayudando a gestar otro posible maltratador, y en el mejor de los casos que sus hijos sufran problemas psicológicos.
Ante el Terrorismo machista, denuncia y apoyo sin fisuras de la sociedad a las víctimas: mujeres, jóvenes y niñas e hijos.
Como podéis ver ya Gila en 1973 , denunciaba con sus viñetas la violencia Machista.
Si quieres saber qué significa «Violencia Machista» y cómo librarse de ella, en el enlace de este artículo encontraréis vídeos muy interesantes.
¿Cuál es el origen del Día contra la Violencia de Género?
El 25 de noviembre de cada año es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Una fecha elegida por los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones de mujeres para unir fuerzas y hacer visible a toda la sociedad el problema de la violencia machista.
¿Por qué un 25 de noviembre? La elección de la fecha se remonta a una efeméride histórica. Ese día, en el año 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), activistas que lucharon por la libertad, fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, en República Dominicana. Todo su martirio comenzó porque Minerva rechazó el galanteo del dictador Trujillo.
Tanto Minerva como María Teresa sufrieron torturas y violaciones y fueron encarceladas, pero nunca cesaron en su empeño por luchar por la democracia. Su hermana mayor, Patria, les prestaba apoyo.
Las tres hermanas han pasado a la historia como ‘Las Mariposas‘, ya que su nombre en clave dentro del ‘Movimiento 14 de junio’ fue Mariposa 1, Mariposa 2 y Mariposa 3. Su asesinato conmocionó a la ciudadanía dominicana y fue un punto de inflexión para el derrocamiento del régimen trujillista.
La actividad del SIM (Servicio de Inteligencia Militar) del dictador Trujillo, tuvo lugar entre 1957 y 1962 y recibió la ayuda del dictador Franco. Uno de sus funcionarios de policía más reconocidos, el supercomisario Roberto Conesa, viajó hasta la República Dominicana, donde estuvo colaborando con los militares del SIM para adoctrinarlos y perfeccionarlos en las estrategias y técnicas de persecución contra elementos contrarios al régimen, estancia que coincidió con la dirección del SIM de Johnny Abbes.
Roberto Conesa, ejerció la función de servidor al franquismo desde muy joven. Al final de la Guerra Civil, estuvo implicado en la detención de Las Trece Rosas, uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.
Al igual que en la dictadura de Trujillo la violencia de género en la dictadura Franquista formaba parte de sus estrategias de terror sobre aquellos que se atrevían a poner a prueba al régimen. Comenzó en la Guerra Civil de España, cuando dejaban a las tropas marroquíes, que le ayudaron, hacer lo que quisieran con las mujeres milicianas y con todas las que se cruzaban en su camino, ante la impasividad de los que se autoproclamaban católicos y apostólicos.
La propuesta de que el 25 de noviembre fuese el Día Internacional contra la Violencia de Género se remonta a 1981, al primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, que tuvo lugar en Bogotá, y se eligió por el valor simbólico de la fecha en conmemoración del asesinato de «Las tres mariposas». Más de 1.200 mujeres decidieron que era necesaria una efeméride para que toda la sociedad se volcase en acabar con esta pandemia, que afecta al 15% de las mujeres en Japón (el país con menor incidencia según la Organización Mundial de la Salud, OMS) y al 70% en Etiopía y Perú, donde más mujeres han afirmado haber sido víctimas de violencia sexual o física por parte de sus parejas (OMS).
En 1999, el 25 de noviembre fue declarado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la Organización de Naciones Unidas.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
«La violencia contra las mujeres y las niñas está muy extendida, por lo que todos podemos tomar medidas para acabar con ella. Juntemos nuestras fuerzas para poner fin a este crimen.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La campaña «16 días de activismo contra la violencia de género» comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Esta campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te invita a la iniciativa “Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra mujeres y niñas”. Participa en la campaña ÚNETE y organiza «eventos naranja» entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 2015. Para obtener más información haz clic aquí.
Dos bellas canciones para este día
EL CLUB DE LAS MUJERES MUERTAS de Victor Manuel | FEELING GOOD de Nina Simone |
Enlace a la letra: Feeling good de Nina Simone
Artículos relacionados
- ¡No, que están los niños delante! – Una desgarradora viñeta de Miguel Gila – #25N ” No a la Violencia de Género “
- ¡No me llames Machista! – Viñeta de Miguel Gila sobre la Violencia Machista
- En apoyo a las mujeres mexicanas que sufren violencia machista: #NosQueremosVivas #VivasNosQueremos #MiPrimerAcoso
- #BastaDeFemicidios #NiUnaMenos hoy 3 de junio marcha en las calles de Argentina y Uruguay
Etiquetas – Hashtags
#BastaDeFemicidios – #NiUnaMenos – 3de junio Argentina, Uruguay
#NosQueremosVivas – #VivasNosQueremos #MiPrimerAcoso – México #24A
#7NFeminista – España
#PorEllas – Paraguay
Fuentes y enlaces de interés
- feminismo.about.com: ¿Qué es la violencia machista?
- feminismo.about.com: ¿Cuál es el origen del Día contra la Violencia de Género?
- ONU: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre.
- ciutatsatelite.blogspot.com.es: Las Tres Mariposas
- #NoalaViolenciadeGénero
#TerrorismoMachista#LastresMariposas- dia naranja
- onu mujeres
#25N