Gila nació en el distrito Tetuán en Madrid y el que no estaba cuando nació era su padre
Los admiradores de Gila hemos escuchado en numerosas ocasiones la surrealista y disparatada historia del nacimiento de Gila, en uno de sus monólogos más famosos:
«La cosa fue así, yo tenía que nacer en invierno pero como éramos pobres y no teníamos calefacción me esperé para nacer en mayo y nací sorpresivamente, en mi casa ya ni me esperaban. Mi madre pensó que era una falsa alarma y había salido a pedir perejil a la vecina, así que nací solo y bajé a decírselo a la portera, dije -Sra. Julia soy niño- y dijo la portera -bueno y ¿qué?- digo -he nacido y no está mi madre en casa y a ver quién me da de mamar-…»
Resulta que, en realidad, el que no estaba en casa cuando Gila nació era su padre.
Los padres de Gila, Jesusa y Miguel se casaron contraviniendo los deseos de sus mutuos progenitores, pues tanto sus abuelos maternos como paternos no estaban de acuerdo con que lo hicieran, su argumentación era que no tenían ni edad ni medios para casarse, de hecho los padres del padre de Gila, decidieron no asistir a la boda.
Una vez casados Jesusa y Miguel se fueron a vivir a casa de los que serían los abuelos maternos de Gila. Miguel, su padre, siguió cumpliendo el servicio militar en el cuartel de la Montaña de Madrid, mientras su madre trabajaba como estuchadora de azúcar.
Al mes de estar casados, su padre recibió una bofetada de un sargento, y sin medir las consecuencias que esto le podía traer, respondió con un puñetazo en la boca. El sargento, que estaba cerca de la escalera, cayó rodando por ella, hasta el final, y en la caída sufrió la fractura de un brazo y de varias costillas, aparte de otras lesiones. Esto hizo que decidiera huir del cuartel, y optó por marcharse a Barcelona, donde tenía familia.
Como decía Gila, sus malas relaciones con el mundo militar, ya venían antes de que naciese.
Una vez instalado su padre en la Ciudad Condal, su mujer se reunió con él.
Un domingo que estaba en el rompeolas, una ola le arrolló y le golpeó contra las rocas. Como consecuencia de ese accidente al cabo de unos días le brotaron en un costado unas manchas que fueron en aumento. Aquello se agravó, y el que iba a ser el padre de Gila sufrió un derrame interior o una gangrena, parece que nunca quedó claro, pues aunque le acabaron llevando al hospital ante los fuertes dolores que sufría y no haber camas, murió sentado en una silla en la puerta del Hospital Clínico.
Su madre, viuda, regresó a Madrid a casa de sus padres donde nacería Miguel Gila dos meses más tarde.
La madre, para ganarse la vida, trabajaba como asistenta en varias casas, donde le daban un sueldo de miseria y una comida. Como tenía que amamantarle, le llevaba con ella. En algunas casas le permitían que le dejara sobre una cama mientras ella fregaba los suelos y hacía la limpieza, en otras no lo consentían, entonces le ataba a sus espaldas con un mantoncillo y así se arrodillaba y fregaba los pisos, con su hijo a sus espaldas.
Cuando Jesusa cumple los veinte años y Gila comienza a dar sus primeros pasos, le deja en la casa de sus abuelos paternos durante las horas que dedica a su trabajo de asistenta. Sus abuelos trataron de convencer a la madre para que se casara de nuevo y rehiciese su vida. Pretendían que ese matrimonio fuese con un hermano de su padre, pero la madre rehusó esa unión.
Pasado un año la madre conoció a Ramón Sanmartín, con el que se casó. Según cuenta Gila en sus memorias, era una gran persona. Por desgracia fallecería también joven, antes de comenzar la guerra, dejando a su mujer Jesusa, viuda y con cinco hijos.
Los abuelos paternos, tal vez porque veían en su nieto la reencarnación del hijo que habían perdido y, posiblemente, por sentir cierta culpa de no haber asistido a la boda, convencieron a la madre de Gila para que su nieto siguiera con ellos algún tiempo más, al menos hasta que su madre estuviera segura de que su nuevo marido le iba a aceptar como un hijo propio. El tiempo se prolongó y lo que en principio fue provisional, se transformó en algo fijo.
Miguel se cría con sus abuelos junto a sus tíos Antonio, Manolo y Ramón en la calle Zurbano, 68, actual 84, calle que pertenece al distrito de Chamberí.
Así fue como Miguel acabó viviendo de forma permanente en casa de sus abuelos paternos, a la que su madre iba a verle con asiduidad.
«Mi madre sigue viniendo a verme a casa de mis abuelos, siempre me trae alguna cosa, un juguete, unos zapatos, algo y ayuda a mi abuela a lavar la ropa, a coser y planchar. En cada visita que hace intenta llevarme a vivir con ella, pero hay una relación entre mis abuelos y yo difícil de romper. Mi abuela argumenta que ella, mi madre, ya tiene hijos y ellos en cambio me necesitan a mí para no quedarse solos cuando mis tíos se vayan casando.»
Los abuelos de Gila eran andaluces y habían emigrado a Madrid. El abuelo, Antonio, según cuenta Gila era «carpintero o ebanista». Su abuela se llamaba Manuela Reyes, quien fue la que en la práctica educó a Gila.
El abuelo paterno de Gila se llamaba Abdón y su abuela Isidora. El abuelo de Gila, que era trapero y también criaba gallinas y cerdos, era muy generoso y cariñoso con él, al igual que su abuela. El matrimonio tuvo tres hijas y dos hijos.
Según cuenta Gila en su autobiografía su abuelos vivían en una casa pasado el «Paseo de Ronda» (pag.82 de la autobiografía de Gila), actual calle Raimundo Fernández Villaverde. En esa casa vivieron la madre y los hermanos de Gila hasta que se casaron: Paula, Adela, Manuel, Ramón y Antonia.
Dónde nació Gila
El nacimiento y la vida del pequeño Miguel Gila fue bastante accidentada, como casi toda su existencia.
Si buscamos en la Wikipedia, podemos leer que Miguel Gila nació en Chamberí, lo que es un error, consecuencia de la extrapolación de que allí vivió su infancia y su adolescencia, hasta que se alistó como miliciano para defender a la República con tan solo 17 años.
Con motivo de la iniciativa que llevamos a cabo desde «El Mundo de Gila» para cambiar el nombre de la Calle General Yagüe en Madrid por «Humor de Gila«, contactó con nosotros un admirador de Miguel Gila @AsuncionGonzalo que vive en el distrito de Tetuán, quien nos manifestó su gran alegría diciendo:
«Sería maravilloso que Gila volviese a su barrio. Sería una grandísima oportunidad, pues para los mayores fue y es un gran amigo y vecino.»
Sobre el nacimiento de Gila se ha dicho incluso que era argentino, pues vivió muchísimos años en Argentina, donde alcanzó gran éxito, como en toda Sudamérica. También se ha dicho que era catalán, pues tras su vuelta a España vivió en Barcelona, hasta su fallecimiento.
En su autobiografía, deja bien claro que nació en Madrid y habla muchísimo de sus vivencias en el barrio de Chamberí, donde vivió con sus abuelos paternos, pero no especifica exactamente donde nació, lo que sí indica es que la casa de los padres de Jesusa, su madre, estaba cerca del Paseo de Ronda.
Por suerte un sobrino nieto de Gila, Pablo Axeitos , contactó con nosotros al inicio de crear la petición en «change.org » y nos puso en contacto con su madre, Antonia San Martín, hija de Manuel, hermano de Gila, una mujer muy simpática y amable. Fue ella la que nos confirmó que su abuela vivió en la Calle Salamanca, número 10, calle que pertenece al distrito de Tetuán.
Todo apuntaba a que Gila, donde nació realmente era en el distrito de Tetuán. Dada la importancia del Gran Maestro del Humor, nos acercamos al Registro Civil de Madrid, donde nos indicaron que sería en el Archivo de la Villa donde podríamos encontrar los datos que buscábamos. Unos funcionarios amabilísimos nos orientaron y ayudaron a manejar las lectoras de microfilm y «apareció Gila».
Miguel Gila nació el 12 de marzo de 1919 en Madrid, en la calle Zamora, número 15, del barrio Bellas Vistas, situado en el distrito de Tetuán. Sus padres fueron Miguel Gila y Jesusa Cuesta.
La calle Zamora pertenece al barrio Bellas Vistas, que se encuentra dentro del distrito municipal de Tetuán, que curiosamente es en el que se encuentra la calle General Yagüe, que desde El Mundo de Gila proponemos cambiar por calle «Humor de Gila» como se recoge en esta petición presentada al Ayuntamiento de Madrid y al correspondiente Comisionado de Memoria Histórica.
En este enlace puedes ver la petición y firmarla ?
Breve resumen de la petición:
Dibujar una sonrisa en los viandantes en lugar de recordar la Masacre de Badajoz, por ejemplo, es lo que queremos al cambiar el nombre de General Yagüe por el de calle “Humor de Gila”…
… No crees que sería una buena jugada de la historiacambiar el nombre de la calle del fascista General Yagüe, conocido como “El Carnicero de Badajoz“, por el del Gran Maestro del Humor Miguel Gila, nacido en Madrid, a quien las tropas del general rebelde intentaron fusilar y no lo consiguieron ;) …
Miguel Gila era un maestro de la ironía, y creemos que sería una bella, justa y poética ironía que le encantaría ;)
Miguel Gila además del fusilamiento fallido, tuvo que padecer las penurias como muchos ciudadanos y milicianos, de estar preso en el campo de concentración en Valsequillo, Córdoba, y posteriormente en Madrid en las cárceles de Yeserías, Santa Rita en Carabanchel y Torrijos, en la que coincidió con Miguel Hernández. Finalmente fue puesto en libertad cuando finalmente el 23 de julio de 1939, el gobierno dictó un decreto según el cual: “Los que no hubiesen sido juzgados en el día de la fecha quedaban en libertad”.
Necesitamos tu apoyo para conseguir la calle “Humor de Gila” en Madrid
Ciudadanos, humoristas, escritores y periodistas apoyan esta propuesta, que no puede hacer nada más que bien a todos los vecinos del distrito de Tetuán y a todos los madrileños.
A todos estos apoyos se une el de El Instituto Quevedo de las Artes del Humor que cuenta con Forges como Director Técnico, el Director Académico Tomás Gallego y sus 1.315 profesionales del humor en el ámbito internacional, y que consideran la petición como un merecido homenaje al gran maestro del Humor que fue Miguel Gila”.
También han llegado apoyos desde el extranjero como el de la Fundación «Humor Sapiens» desde Chile.
Puedes firmar la petición aquí, y si ya la has firmado por favor ayúdanos a difundirla a través de tus redes sociales y los medios que puedas para conseguir el mayor número de firmas posible ;)
Miguel Gila nos hizo Reír y Pensar a Tod@s
¡Viva el Buen Humor en Todos los Rincones de la Ciudad!
Os mantendremos informados de la evolución de la petición.
Hasthags – Etiquetas
Hemos creado el hasthag #CambiarYagüePorGila para que lo puedas utilizar en tus Redes Sociales para apoyar la petición para cambiar el nombre de la calle General Yagüe en Madrid por #HumorDeGila ;)
Carrusel de Viñetas de apoyo para #CambiarYagüePorGila calle #HumorDeGila
Así ven Humoristas Gráficos la petición de cambiar la calle del fascista General Yagüe por “Humor de Gila” en Madrid
Ver más.
Tuits y Posts de interés
#MiguelGila Maestro del Humor nació en Distrito d Tetuán @MADRID
Que mejor q #CambiarYagüePorGila calle #HumorDeGilahttps://t.co/08GkX5YDT4 pic.twitter.com/2d0AKZqtl8— ElMundoDeGila (@ElMundoDeGila) January 23, 2017
Fuentes y enlaces de interés
Miguel Gila. Y entonces nací yo. Memoria para desmemoriados. (Libro)
Archivo de la Villa de Madrid
Blogs y Medios de Comunicación que se han hecho eco de la petición
- Eco Republicano – (23-08-2016)
- El Plural – (24-08-2016)
- El Boletín – (24-08-2016)
- Agencia EFE de Extremadura (25-08-2016)
- El Diario de Extremadura – (25-08-2016)
- ABC – (25-08-2016)
- La Vanguardia – (25-08-2016)
- # Make Me Feed – (25-08-2016)
- ElDistrito.es – (26-08-2016)
- El Estadoscopio
- Press Reader (26-08-2016)
- madrid.sucurriculum.com
- La voz de Cádiz – (25-08-2016)
- Federación estatal de Foros por la Memoria – (27-08-2016)
- Diario 16 – Cambiar Yagüe por Gila – Un artículo muy especial de Francisca García Algarra ilustrado por Ben – (03-10-2016)
- Liverdades (19-10-2016)
- madrid15m FIRMAS: Cambiar al fascista General Yagüe por el genial Miguel Gila (20-10-2016)
- La Vanguardia (02-11-2016)
- Revolución Permanente – LA CALLE GENERAL YAGÜE POR “HUMOR DE GILA” – (19-11-2016)
- Huelva Denuncia (5-12-2016)
- Mi Lápiz (07-12-2016)
- Tercera Información (09-12-2016)
- Fundación Humor Sapiens. Calle de Madrid “El humor de Gila”. (17-12-2016)
- Nueva Revolución.Comunicado | Cambiar el nombre de la calle del General Yagüe por “Humor de Gila”. (19-12-2016)
- Lo que somos. Banner con enlace a la petición. (26-12-2016)
- The Mesa Defensa Sanidad Daily (31-12-2016)
- Instituto Quevedo de las Artes del Humor:El IQH apoya el cambio de Yagüe por Humor de Gila
(12-01-2017)
Animamos a los medios que todavía no han podido hacerse eco de la petición a realizarlo y actualizaremos la lista ;)
Artículos relacionados en El Mundo de Gila
Los Generales presiden el Pleno de la Junta Municipal de Tetuán. 24-01-2017
Desvelamos dónde y cómo nació Miguel Gila. Gila nació en el distrito Tetuán en Madrid y el que no estaba cuando nació era su padre 23-01-2017
Porque ya es hora de cambiar en España ciertas cosas vamos a #CambiarYagüePorGila ;). 8-12-2016
Desde Chile nos llega el apoyo de la Fundación «Humor Sapiens». 19-12-2016
Redes sociales, blogs y medios de comunicación de todo tipo se hacen eco de la petición para cambiar General Yagüe por “Humor de Gila” iniciado 28-8-2015 actualizado constantemente
Fusilamientos de risa. Nos fusilaron al anochecer, nos fusilaron mal. Masacre de Badajoz. #Vídeo 3. 14-08-2015